El impacto ambiental del consumismo y la alternativa sostenible del Green Friday

Cada año, según datos proporcionados por la UNESCO, las industrias globales desechan entre 300.000 y 500.000 millones de kilos de materiales tóxicos en los océanos. Esta alarmante realidad se ve relacionada y agravada con eventos como el Black Friday. El consumo excesivo en fechas como esta conlleva la extracción masiva de recursos naturales, el agotamiento de agua potable y una demanda insostenible de energía.

Green Friday, LA ALTERNATIVA

El Green Friday pretende promover un consumo responsable sin paralizar las compras, sino más bien transformarlas hacia la sostenibilidad.

Nace en 2015 como una respuesta al «consumo desenfrenado» del Black Friday. Emergió como una campaña ecológica a nivel global, impulsada por la Comisión Europea, ECODES, WWF y Ecoserveis. 

Importancia de reducir, reutilizar y reciclar para reducir el derroche energético 

Un estudio de More Than Research reveló que el 59,6% de los españoles considera que la compra de ropa de temporada impacta significativamente en el medio ambiente. La investigación también indicó que seis de cada diez españoles ven el consumo compulsivo de ropa como perjudicial para el entorno.

Organizaciones como Greenpeace alertan que desde el año 2000, la producción de ropa se ha duplicado, pero su uso ha disminuido en un 36%, lo que genera un desperdicio considerable. Greenpeace estima que más de la mitad de la moda rápida producida se desecha en menos de un año, contribuyendo a la acumulación de residuos textiles en vertederos.

Por eso, valores como reducir, reutilizar y reciclar dieron pie al nacimiento de DayForPlanet y por eso no nos sumamos al Black Friday, pero sí a precios sostenibles durante todo el año y a prevenir el desperdicio de ropa, vendiendo prendas que aún tienen vida. Prendas que de otra forma seguirían contaminando, arrojadas en vertederos o incineradas.

El Green Friday VS Black Friday: Filosofías distintas

La divergencia clave entre el Green Friday y el Black Friday reside en sus filosofías. Mientras el Black Friday se enfoca en promociones y descuentos, el Green Friday busca concienciar sobre la verdadera necesidad de las compras y la vida útil de los productos.

Como decíamos, el Green Friday se basa en precios justos todo el año, priorizando la sostenibilidad y la responsabilidad sobre el consumismo. Así, promueve decisiones conscientes y sostenibles por parte de los consumidores, distanciándose de la vorágine del consumismo del Black Friday.

‘Giving Tuesday’: OTRA ALTERNATIVA SOLIDARIA AL BLACK FRIDAY

El Giving Tuesday, es un movimiento global que propone dedicar un martes a la acción de dar. Este movimiento, surgido de la ONG 92Y Street de Nueva York, promueve donaciones de alimentos, dinero, tiempo u objetos de segunda mano.

En España, el Giving Tuesday, que comenzó en 2015, ha logrado recaudar fondos significativos para más de 300 proyectos sociales, con un incremento constante año tras año.

En DayForPlanet, cada día puedes donar prendas que no uses, que tengas olvidadas en el armario. Seguramente aún puedan tener mucho uso por delante y con certeza hay gente dispuesta a darle esa vida que merecen. A cambio, y para premiar tu gesto, te daremos vales descuento en nuestras tiendas, para que adquieras prendas que otra gente dejó de ponerse. 

De este modo vestiremos la ropa que ya existe, que aún se puede usar y evitaremos participar de la moda rápida, Fast Fashion, que constantemente fabrica y nos invita a tirar.

El Planeta solo será un lugar habitable, si nosotros lo hacemos posible.