Imagen de Pete Linforth en Pixabay

La antesala de la que nos viene en los próximos años como no frenemos

Los datos son contundentes: julio de 2023 ha marcado un hito histórico al convertirse en el mes más caluroso jamás medido en la Tierra. Según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, durante las tres primeras semanas del mes, la temperatura global superó el umbral de seguridad de 1,5ºC extra sobre el nivel preindustrial, establecido por el Acuerdo de París. Olas de calor afectaron a Asia, América y Europa, alcanzando marcas alarmantes, como los 52,2ºC en Sanbao (China) y los 53,4ºC en Dead Valley.

El 6 de julio se registró el récord mundial con una temperatura media de 17,08ºC, superando la marca anterior de 16,80ºC de agosto de 2016. Además, otras veinte jornadas de julio figuran entre las más calurosas de la historia. Los incendios forestales devastadores en Canadá y Grecia, y las altas temperaturas en China, han sido algunas de las consecuencias del clima extremo.

Las implicaciones del calentamiento global son evidentes, y los científicos han enfatizado la urgencia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que la era del calentamiento global ha llegado, y la Organización Meteorológica Mundial también instó a tomar medidas para enfrentar esta crisis. Aunque las cifras son provisionales, si la tendencia continúa, es probable que 2023 supere a 2016 como el año más caluroso registrado.

No obstante, Guterres expresó un mensaje de esperanza, enfatizando que aún es posible limitar el aumento de las temperaturas globales por debajo de los 1,5ºC, pero requiere una acción acelerada. Todos los actores, desde países desarrollados hasta aquellos en desarrollo, deben cumplir con los compromisos de emisiones netas cero antes de 2040 y 2050, respectivamente, y realizar una transición justa y equitativa hacia las energías renovables.

La situación es crítica y la realidad del cambio climático es innegable. Es de absoluta importancia actuar ahora para evitar las consecuencias devastadoras que nos esperan si no tomamos medidas audaces y efectivas.