El peligroso futuro de la humanidad y de la Tierra

Imagen de Freepik

Un equipo de científicos liderado por Johan Rockström, copresidente de la Comisión de la Tierra, ha identificando los cinco grandes límites del planeta, que la humanidad no debería sobrepasar. Este estudio ha sido publicado en mayo del 2023, en la revista Nature y señala que la mayoría de estos umbrales ya han sido traspasados. Estamos poniendo en riesgo la estabilidad y la resiliencia del planeta en la era del Antropoceno, que es como se llama la era geológica en la que nos encontramos.

El estudio no solo evalúa el estado de salud del planeta, sino también la dimensión de la justicia. Se establecen límites seguros y justos para la preservación del clima, la biodiversidad, las masas de agua dulce, los ciclos de nutrientes y la contaminación atmosférica. Desafortunadamente, la mayoría de estos indicadores han sido sobrepasados.

Por ejemplo, se ha superado el límite seguro para el clima, establecido en un aumento de temperatura de 1°C por encima de los niveles preindustriales. Además, se necesita que entre el 50 y el 60% del mundo tenga ecosistemas predominantemente naturales para preservar la naturaleza, pero actualmente solo entre el 45% y el 50% del planeta cumple con este criterio.

En cuanto al agua, se ha superado el límite seguro de alteración del caudal de los ríos y arroyos en un tercio de la tierra del mundo, principalmente debido a presas hidroeléctricas y construcciones. Además, el agotamiento de los acuíferos es un problema grave en muchas regiones.

La contaminación atmosférica por aerosoles también es un foco de preocupación, ya que afecta la calidad del aire y la salud humana. Existe un límite establecido para la exposición a partículas pequeñas, pero muchas comunidades vulnerables sufren los peores efectos debido a la injusticia social.

El exceso de nutrientes, como el nitrógeno y el fósforo, también plantea problemas. Mientras que algunas regiones aplican demasiados fertilizantes, otras carecen de acceso a ellos. Esta práctica conduce a la contaminación del agua y la proliferación de algas.

Los expertos enfatizan la necesidad de una transformación urgente y colectiva para actuar y garantizar un futuro seguro y justo para las generaciones presentes y próximas.